Ir al contenido principal

El diagnóstico precoz convierte el cáncer de colon en uno de los más curables

Más del 90 por ciento de los casos de cáncer de colon se puede superar gracias al diagnóstico precoz de la enfermedad y, además, se puede prevenir, ya que se trata de la transformación de un pólipo, una lesión benigna que crece en la pared interna del colon y que, con el paso de los años, puede convertirse en cáncer, según ha destacado el doctor Jesús Puente, especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Córdoba.


El doctor Puente ha explicado, con motivo de la celebración el próximo lunes del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que cada año se diagnostican más de 40.000 nuevos casos de esta enfermedad en España, siendo el segundo cáncer más frecuente en hombres (tras el de pulmón), y el segundo también en mujeres (después del de mama), representando proceso oncológico con mayor incidencia en nuestro país sumando ambos sexos.

En este sentido, el especialista ha señalado que la supervivencia media de los pacientes con cáncer de colon es de alrededor del 65 por ciento a los 5 años del diagnóstico y es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, después del de pulmón, con más de 15.000 fallecimientos anuales.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

El principal factor de riesgo es la edad, es mucho más común entre las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo progresivamente. Además, los familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) de una persona con esta enfermedad tienen más probabilidades de desarrollarlo y tiende a aparecer a una edad más temprana que en el resto de la población (a partir de los 40-45 años).

El doctor Puente ha recordado que existen determinados hábitos de vida asociados a una mayor posibilidad de tener este cáncer como el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de azúcares y grasas, así como de carnes rojas y la escasez de fibra vegetal en la dieta. Por tanto, mantener hábitos de vida saludable es “uno de los métodos de protección más importantes frente al cáncer”. Así, es esencial seguir una dieta equilibrada, basada en la comida mediterránea, rica en pescado, frutas, verduras y cereales, practicar ejercicio físico moderado, y evitar tóxicos como el alcohol y el tabaco.

En cuanto a los síntomas, el doctor Puente ha indicado que “debemos estar atentos ante cualquier sangrado en las heces, muy especialmente cuando el sangrado se acompaña de estreñimiento o diarrea, y cuando cursa sin dolor, picor, ni escozor anal. También se debe consultar ante cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones”.


Detección antes de que aparezcan síntomas


El especialista ha hecho hincapié en que hoy en día se puede detectar el cáncer de colon antes de que aparezcan síntomas, “antes de que los pólipos que podemos tener y que son lesiones benignas, se transformen en cáncer con el paso de los años”.

En la actualidad existen técnicas que permiten detectar estas lesiones antes de que se inicie dicha transformación, cuando los pólipos aún no dan síntomas, y a la vez descubrir lesiones muy precoces, cuyo diagnóstico temprano permite un tratamiento más eficaz, “lo que denominamos cribado. Se ha demostrado ya desde hace años que el cribado logra reducir la aparición de casos de cáncer de colon y disminuye la mortalidad”, ha recalcado el doctor Puente.

La técnica de cribado más extendida es la realización de un test de sangre oculta en heces a partir de los 50 años, cada 1 o dos años y, si es positivo, realizar colonoscopia, que es la prueba más eficaz para detectar el cáncer o los pólipos de colon. Es un examen en el que el médico explora el interior del colon mediante un tubo flexible que se introduce por el ano y que lleva una pequeña cámara en su extremo.

COMATRANS SERRANO - DISTRIBUIDOR OFICIAL DE PIXXARO (ARYLEX ACTIVE)

La colonoscopia se realiza sin dolor ni molestias, ya que en el Hospital Quirónsalud Córdoba se lleva a cabo con anestesista, de manera que el paciente permanece sedado durante el procedimiento y se recupera de forma rápida, en pocos minutos y sin precisar ingreso hospitalario.

Su ventaja principal es que es la única técnica que permite que, si se encuentra algún pólipo, éste pueda extirparse, evitando su transformación en cáncer e, incluso, permite su extirpación en fases muy iniciales con focos microscópicos, obteniendo la curación de la enfermedad.

La colonoscopia está indicada cuando la prueba en sangre oculta es positiva o en caso de antecedentes con cáncer colorrectal en la familia. En este sentido, diversas organizaciones médicas recomiendan el cribado en los familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos) de personas con cáncer de colon mediante colonoscopia a partir de los 40 años.

El doctor Puente ha insistido en que “es esencial que toda la población, aunque no tenga síntomas, participe en los programas de cribado poblacional mediante el test de sangre oculta en heces a partir de los 50 años y, si hay antecedentes de cáncer de colon de un familiar de primer grado (padre, hermanos o hijos), solicitar a partir de los 40 años la realización de un test de sangre oculta en heces o una colonoscopia en función del riesgo familiar”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

MANHATTAN SCHOOL - MONTILLA

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA


© 2020 Montemayor Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.